Portada » HISTORIA » Página 6

HISTORIA

Artículos sobre la historia de Madrid. Parque Lineal del Manzanares y Parque Regional del Sureste.

Canal de Castilla, Canal del Manzanares y Canal Imperial de Aragón

Canal de Castilla

Gallipuente en una esclusa del Canal de Castilla

En este artículo ponemos en común el recorrido e instalaciones de los tres grandes canales de navegación que hicieron posible el sueño ilustrado de la navegación de nuestros ríos. La suerte que corrieron fue bien distinta, aunque sus semejanzas nos ayudarán a interpretar aquello que hoy permanece difuso su la historia.

El Canal de Castilla fue una infraestructura de navegación fluvial que atravesó buena parte de la meseta castellana entre los siglos XVIII y XX. Hoy es un importante elemento de nuestro Patrimonio histórico recuperado por el Ministerio de Medio Ambiente, la Junta de Castilla y León y las diputaciones de Palencia, Burgos y Valladolid.

El Real Canal del Manzanares fue otro de los canales de navegación que se construyeron en España. Fueron pocos, tan solo tres, el de Castilla, el Canal Imperial de Aragón y el del Manzanares, todos coetáneos. Éste último abrió herida entre los resecos cerros meridionales de la Villa y Corte, allá por el mismo siglo XVIII, alterando para el resto de la historia el aspecto de esa breve franja de terreno que vio navegar chalupas desde la mismísima Corte en Madrid hasta el pueblo de Vaciamadrid, donde el Manzanares moriría como muere hoy contra el Jarama.

Canal de Castilla, Imperial de Aragón y del Manzanares eran la materialización del deseo ilustrado para revolucionar las vías de comunicación del interior peninsular. En el siglo XVIII la economía española se encontraba fuertemente lastrada por su incapacidad para transportar producción y fuerza de trabajo a través de polvorientos e incómodos caminos, de complicado trazado que, en algunos casos, ni siquiera existían como tales, viéndose en extremas dificultades quienes se arriesgaban a transportarse a sí mismos y a sus equipajes y atijares.

El progreso del país se ahogaba en una centenaria incomunicación, agravada por una geografía accidentada. La economía española zozobraba con estructuras caducas y lastres seculares. Los canales de navegación vendrían a inundar esta reseca realidad, abriendo la puerta de la esperanza ilustrada.

Canal Imperial de Aragón

Aunque en esta serie de artículos no trataremos del Canal Imperial de Aragón, éste formó parte junto con el de Castilla y el del Manzanares del prestigioso grupo de canales navegables en España.

Canal Imperial de Aragón

Lámina de época con la misma perspectiva que la foto anterior. Contemplamos la presa de Pignatelli para la captación de aguas del Canal Imperial de Aragón. Fuente: canalimperial.com

 

Viajamos hasta el Canal de Castilla y nos dejamos engullir por sus recias llanuras atiborradas de luz, por sus pueblos de piedras gastadas y por sus atardeceres gloriosos. Refugiados en los frescos bosques de ribera que el canal amadrina desde tiempos remotos, contemplamos el eterno viaje del agua ahora parcialmente recuperado. Esclusas, embarcaderos y acueductos llenos de ella, húmedas entrañas de molino y edificios salvados in extremis de la ruina, nos regalan perfecta idea de aquella navegación que fue y que ahora es refugio de aves y de un ecosistema del que, casi sin darnos cuenta, acabamos formando parte sumergidos en su historia.

Leer más »Canal de Castilla, Canal del Manzanares y Canal Imperial de Aragón

El yacimiento carpetano de Miralrío

Yacimiento carpetano de Mirarío

Yacimiento carpetano de Miralrío

En 1996 Rivas Vaciamadrid estaba en plena expansión urbanística. Las nuevas viviendas adosadas saltaban desde su anterior núcleo, tan solo a unos metros de distancia. En pleno proceso de urbanización se descubrió que el lugar que debían ocupar unos chalets albergaba un pequeño asentamiento prehistórico. Finalmente los chalets no se construyeron, y en el año 2004 se realizó la excavación arqueológica y posterior construcción del centro de interpretación sobre los carpetanos que acabamos de visitar junto a unos pocos socios del GIPL.

Se trataba del espectacular crecimiento urbano experimentado por el antiguo pueblo de Vaciamadrid, población que fuera completamente arrasada durante los enfrentamientos de la Batalla del Jarama, en plena Guerra Civil Española. Así, en el año 1954, la Dirección General de Regiones Devastadas lo reubica, trasladándolo desde la junta de los ríos Manzanares y Jarama hasta unas alturas un poco más alejadas de ambos valles, muy cerca de los primeros pobladores del lugar, de Miralrío.

Posteriormente, ya en el siglo XXI, Miralrío volvía a poblarse de seres humanos y, a diferencia de en otros lugares, se hizo compatible progreso y conservación de nuestro Patrimonio.

Esto es lo que quedó de todo ello.

Leer más »El yacimiento carpetano de Miralrío

El accidente aéreo de la Marañosa

Monumento a parte de los fallecidos en el accidente aéreo que ocurrió en el año 57 en la Marañosa

Monumento a algunos de los fallecidos en el accidente aéreo que ocurrió en el año 57 en la Marañosa

El día 28 de octubre de 1957, a las seis de la tarde, el bimotor “Douglas” DC 3-47 de la compañía Iberia, que hacía el vuelo regular Tánger – Madrid, se estrellaba contra las trincheras del Barranco de Filipinas, cerca de La Marañosa (Getafe), unos minutos antes del previsto aterrizaje en el aeropuerto de Barajas. Murieron en el accidente los diecisiete pasajeros y los cuatro miembros de la tripulación.

Esta es la historia del avión que se estrelló en lo que hoy es el Tramo 3 del Parque Lineal del Manzanares, en el paraje del Barranco de Filipinas, conocido por los combates allí acaecidos durante la Batalla del Jarama. En la actualidad, la finca es conocida por encontrarse junto al Monasterio de la Aldehuela, aunque por motivos bien distintos a su origen medieval.

Este siniestro aéreo es un dato histórico desconocido por la mayoría y que desde el GIPL queremos recordar como acostumbramos, visitando el lugar y reconstruyendo poco a poco la historia del espacio que conforma la cuenca baja del Manzanares.

Leer más »El accidente aéreo de la Marañosa

El Pingarrón

El Pingarrón

El Pingarrón. Cerro de suaves pendientes tapizadas de tonos primaverales, parece haber dejado atrás los tiempos en que fue duro campo de batalla.

Durante las jornadas que siguieron al 17 de febrero del año 1937, hasta el final de la batalla (27.02.37) no hubo día en que el ejército republicano no lanzara algún tipo de ataque contra este promontorio, pequeño Vértice geodésico enclavado en un borde de la meseta extendida entre los valles del Tajuña y del Jarama, en la zona que se denomina Jara Alta.

Fueron tristemente famosos por su extraordinaria dureza los sucesivos ataques y defensas numantinas que allí se vivieron, protagonizadas por una y otra parte, hasta la extenuación. Es poco todo lo que se cuente. Realmente, aquí se puso el punto final a la Batalla del Jarama.

Un grupo de miembros del GIPL acabamos de visitar este escenario, donde republicanos y nacionalistas antaño diezmaran recíprocamente sus filas por el control de esta pequeña elevación de terreno. Aprovechamos así para reanudar las actividades después de un parón de varios meses en la Asociación.

Acompañamos imágenes de los restos de aquello, y el pequeño relato de unos combates que dejaron una evidente huella en el paisaje. Una enorme cicatriz de trincheras y fortines, de metralla y restos de una batalla que, pasados justo ahora 75 años, dan idea de la lluvia de fuego que debió arrasar este entorno.

Leer más »El Pingarrón

El Molino de Morata de Tajuña

Hay en Morata un molino cuyas muelas un día movieran las aguas del Tajuña. Hoy, para gozo del visitante, los viejos engranajes, restaurados por el Ayuntamiento de esta localidad madrileña, siguen trabajando, si bien a un ritmo de pura demostración. Es el Molino de Morata, hoy sede del Museo de la Molinería.

Así, ilustrando al hombre moderno, este dinosaurio industrial nos devuelve la perdida perspectiva sobre el origen de las cosas, sobre el producto final de nuestro trabajo diario. Enseñanzas y valores que en ningún caso debieran perderse.

Hace semanas, en ruta privada, socios del GIPL acudimos a ver el Molino hidráulico de Morata. La excursión, en la que también visitamos el Mesón del Cid y su museo etnológico, sirvió para poner un punto y aparte en nuestras actividades, un periodo de preparación de nuevas andanzas por las tierras del Parque Lineal del Manzanares.

Leer más »El Molino de Morata de Tajuña

La historia de un vertido de cristales

Muchos los han confundido con envases de vidrio procedentes de la Guerra Civil Española. No en balde, durante la guerra de España las tropas que se atrincheraron a ambos lados del río Manzanares recibieron gran parte de sus suministros en estos envases de cristal.

Botellas de vino o de medicamentos, de engrase para el armamento, o incluso licores, colonia o brillantina para el pelo, llegaron desde los lugares más variopintos de la geografía española con destino a las sufridas tropas que habitaban las trincheras que hoy permanecen en el Parque Lineal del Manzanares.

Pero ese no es el objeto de este artículo. Ya tendremos oportunidad de abordarlo en otra cercana ocasión. En este artículo nos ocuparemos del hipotético origen de los abundantes restos de pequeños recipientes de cristal que, a poco que miremos, aparecen por todas partes en el Tramo 2 del Parque Lineal del Manzanares.

No son de la Guerra Civil, pero su historia es también ya la del Parque Lineal del Manzanares.

Leer más »La historia de un vertido de cristales

Ruta por las Salinas de Espartinas

Las Salinas de Espartinas fueron el destino elegido para nuestra ruta privada del domingo pasado. Un pequeño grupo de socios del GIPL visitamos el lugar.

Según bajábamos esta mañana de primicias otoñales, por un tortuoso camino, aún horadado por las escorrentías torrenciales del pasado invierno; rumbo a los umbrales cinegéticos de Valle Grande y Valdelachica, escuchábamos inquietos el tronar de las escopetas y las carreras nerviosas monte arriba y abajo, de los perros.

Confines de Madrid y Toledo…

No saben bien estos hombres que su lúdica actividad, nunca será en estos contornos, novedosa.
En estos parajes, casi consagrados desde la más remota antigüedad a tales menesteres, antaño de subsistencia.

Abrigo de múltiples culturas que a la sombra de sus laderas excavaron cobijos donde protegerse para acechar la presa, a la fresca sombra de la enramada, rauda la corriente de los arroyos y el gorjeo de las aves.

Esta es la crónica y las imágenes de nuestra excursión a las Salinas de Espartinas.

Leer más »Ruta por las Salinas de Espartinas

Exposición en VillaVerde: los dibujos de los niños de la Guerra Civil Española

Hace más de setenta años que la Guerra Civil Española enfrentó a todos los españoles en un conflicto que asoló el país y que dejó tal huella social e histórica que aún hoy es claramente perceptible.

Si a alguien impresionaron los efectos del conflicto, del terror y la destrucción causados, fueron a los niños que tuvieron el fatídico destino de vivir la Guerra Civil. Enfrentamiento entre compatriotas que alcanzó en demasiados casos niveles de inusitada violencia que quedara plasmada en los dibujos que hicieran estos escolares.

La exposición tendrá lugar en el local de la Asociación de Vecinos de los Rosales, de VillaVerde Bajo, en la Calle Niquel 16 (mapa de googlemaps) entre los días 16 de septiembre y 1 de octubre. Colaboran en este evento los propietarios de las obras, Plataforma de Ciudadanos por la República, y la Asociación Cultural del Grupo de Investigadores del Parque Lineal del Manzanares (GIPL).

Leer más »Exposición en VillaVerde: los dibujos de los niños de la Guerra Civil Española

El fusil Mosin-Nagant

Vainas, balas y un cartucho (simulado) del Mosin-Nagant. Parque Lineal del Manzanares.

Durante la Guerra Civil Española, el Mosin-Nagant fue el fusil más ampliamente utilizado por la infantería republicana. No en balde no es muy complicado encontrar las vainas de su munición 7,62×54-R esparcidas a lo largo y ancho del Parque Lineal del Manzanares. Estas vainas (casquillos en la terminología popular) son verdaderos testimonios sobre la procedencia de los cartuchos que desde diferentes países fueron enviados a la República para municionar este fusil.

De manufactura soviética, el Mosin-Nagant llegaría a España de las formas más rocambolescas, como ayuda rusa a la República Española. Sus cartuchos, como decimos, llegarían también desde todos los puntos del globo, en virtud de relaciones comerciales o de apoyo político, no sin dejar rastro de una historia que en algunos casos llegaría a ser surrealista.

El fusil Mosin-Nagant, otro de los grandes pequeños mitos de nuestra historia es, sin ningún lugar a dudas, otro símbolo del inmenso Patrimonio histórico del Parque Lineal del Manzanares. Esta es su historia.

Leer más »El fusil Mosin-Nagant

La cueva de La Magdalena

El paisaje del Parque Lineal del Manzanares se caracteriza, entre muchos otros elementos, por la gran cantidad de cuevas distribuidas a lo largo de los tramos II y III de dicho Parque, cuevas que han sido utilizadas por el ser humano década tras década, siglo tras siglo, para diversos fines. Entre ellas, hay una con nombre propio: la Cueva de la Magdalena.

En este artículo tratamos de distinguir y contar la historia de la Cueva de la Magdalena. Otro de esos rincones con historia en el Parque Lineal del Manzanares.

Leer más »La cueva de La Magdalena