
«Un paisano regresa a su pueblo. ‘¿Qué tal por Madrid?’, le preguntan. ‘Está muy bonito…, pero estará mucho mejor cuando esté acabao’. ¿Cuándo estará acabado Madrid? En 1992, asegura la Administración.»
Así describía el diario El País, en el año 1.989, la situación de un Madrid absolutamente caótico, en el que la ciudad se preparaba para recibir al año 1.992. Se construirían nuevas carreteras, se cerraría la M-30, se abrirían nuevos túneles y se haría la obra estrella: la construcción de la que sería más grande carretera de circunvalación de Madrid, la M-40.
Impacientes, los madrileños ya tenían un trozo de M-40, la que daba acceso a Mercamadrid desde el norte. Justo al lado, lo que será después el nudo supersur, en 1989 bullía de actividad con máquinas removiendo tierras y asfaltando a destajo.
En medio del frenesí que la cercanía del ’92 trajo a este país, nadie se percató que en él, en ese año 1989, y justo aquí, en el Parque Lineal, un día como hoy la M-40 y el nudo supersur arrasaban la Villa Romana de VillaVerde para siempre. Sólo dio tiempo a hacer una rápida excavación de urgencia.
Tan sólo un año antes, la inauguración de la Alta Velocidad Española (AVE Sevilla) se llevó por delante el puente del Real Canal del Manzanares y una parte importante del poblado carpetano de La Gavia.
Tanto el poblado de La Gavia, como la Villa Romana de VillaVerde, inauguraron un maltrato continuado al patrimonio histórico del Parque Lineal del Manzanares. Hoy inauguran varios nuevos capítulos de nuestra web. Veamos cuales.
Leer más »De Carpetania a Roma, nuevos capítulos en la web del Parque Lineal del Manzanares