Portada » Canal del Manzanares

Canal del Manzanares

Octava ruta por el Real Canal del Manzanares

Décima Esclusa

Un instante a la altura de la Décima Esclusa

Como cada año a principios de Otoño, hemos convocado a nuestros socios para hacer el tradicional recorrido por el último tramo del Canal del Manzanares. Partiendo de Rivas-Vaciamadrid, la ruta senderista transcurrió hasta la Décima Esclusa, uno de los elementos emblemáticos del canal que, paralelo al río, hiciera navegable al irregular y escaso de aguas Manzanares.

Leer más »Octava ruta por el Real Canal del Manzanares

Séptima ruta por el Real Canal del Manzanares

Bajo el gallipuente de la Décima Esclusa

Bajo el gallipuente de la Décima Esclusa

El domingo 18 de octubre de 2015 convocamos a socios y simpatizantes para recorrer, desde Rivas-Vaciamadrid, el tramo final del Real Canal del Manzanares.

En esta edición hemos querido hacer coincidir este evento con la presentación de un capítulo de nuestra web que ha sido completamente remodelado. Se trata del dedicado a la Quinta Esclusa, que con ocasión de su excavación arqueológica y posterior desaparición, ha supuesto una pérdida de difícil reparación.

Sin embargo, su estudio también ha servido como fuente de valiosa información histórica que nos ayudará a entender nuestro pasado, nuestro entorno y, por qué no, nuestro posible futuro.

Leer más »Séptima ruta por el Real Canal del Manzanares

Sexta ruta por el Real Canal del Manzanares

Sexta Ruta Real Canal del ManzanaresAcabamos de completar una nueva edición de nuestra ruta por los restos del Real Canal del Manzanares. Llegamos así a la sexta edición, que hemos convocado el pasado Domingo sólo para nuestros socios. Como en otras ocasiones recorremos las instalaciones conservadas de esta infraestructura histórica que hiciera navegable el último tramo del río Manzanares, desde el puente de Toledo hasta Vaciamadrid.

Con la intención de introducir novedades en cada edición, en esta ocasión hemos aprovechado también para visitar alguna posición excelentemente conservada de la Guerra Civil Española.

Leer más »Sexta ruta por el Real Canal del Manzanares

Quinta ruta por el Real Canal del Manzanares

Bajo el gallipuente de la Décima Esclusa

Bajo el gallipuente de la Décima Esclusa

El pasado sábado día 5 de octubre emplazamos a nuestros socios para una salida por los restos del Real Canal del Manzanares, nos acompañaban también miembros de la Asociación El Buhonero.

Sería la quinta edición de este recorrido que, como en años anteriores, partiría de Rivas-Vaciamadrid. Aquí os dejamos con la crónica e imágenes de esta ruta, que comienzan con un pequeño álbum de la fotógrafa Alba MD, con la que compartimos excursión.

Leer más »Quinta ruta por el Real Canal del Manzanares

Los árboles en el Real Canal del Manzanares

Árboles frente a la Casa de la Cuarta Esclusa

Frente a la Casa de la Cuarta Esclusa discurre aún hoy una pequeña canalización que tomaba sus aguas del Canal y servía para regar el arbolado entre el Puente de la Gavia y la Quinta Esclusa.

En el año 1770, durante el reinado de Carlos III, se inician las obras de construcción del Real Canal del Manzanares. Tan solo cuatro años después, el número de árboles plantados rondaba ya los 50.000 ejemplares.

El esfuerzo acometido por la Corona para este fin debió ser descomunal y de resultados impresionantes. Para hacernos una idea de lo que debió suponer para Madrid, en Madrid-Río, emblema del ajardinamiento en el siglo XXI, no se han llegado a plantar 34.000 árboles en el mismo periodo de tiempo.

Leer más »Los árboles en el Real Canal del Manzanares

Cuarta ruta por el Real Canal del Manzanares

Foto del grupo junto a las Casas del Canal

Foto del grupo junto a las Casas del Canal

El pasado 14 de octubre de 2012 la Asociación del Grupo de Investigadores del Parque Lineal del Manzanares (GIPL) y la Asociación Cultural TAMBYEN 68 de Rivas Vaciamadrid, convocamos de manera particular para nuestros socios la cuarta marcha senderista por parte de los restos del Real Canal del Manzanares.

Partiendo de Rivas, y caminando por el camino de sirga del canal -el camino que discurre parcialmente coincidente con aquel que diera servicio a la navegación que aquí tuvo lugar- un nutrido grupo de excursionistas nos adentramos en la rica historia que encierra el Parque Lineal del Manzanares.

Para ello no dudamos en atravesar las permeables fronteras que separan los municipios del Parque. Caminamos de Rivas a Getafe, e incluso pusimos los pies en tierras de Vallecas, serpenteando constantemente con otras tramas que la historia tejió en estas tierras.

Esta es la breve crónica y las imágenes del cuarto encuentro junto al Real Canal del Manzanares.

Leer más »Cuarta ruta por el Real Canal del Manzanares

Canal de Castilla, Canal del Manzanares y Canal Imperial de Aragón

Canal de Castilla

Gallipuente en una esclusa del Canal de Castilla

En este artículo ponemos en común el recorrido e instalaciones de los tres grandes canales de navegación que hicieron posible el sueño ilustrado de la navegación de nuestros ríos. La suerte que corrieron fue bien distinta, aunque sus semejanzas nos ayudarán a interpretar aquello que hoy permanece difuso su la historia.

El Canal de Castilla fue una infraestructura de navegación fluvial que atravesó buena parte de la meseta castellana entre los siglos XVIII y XX. Hoy es un importante elemento de nuestro Patrimonio histórico recuperado por el Ministerio de Medio Ambiente, la Junta de Castilla y León y las diputaciones de Palencia, Burgos y Valladolid.

El Real Canal del Manzanares fue otro de los canales de navegación que se construyeron en España. Fueron pocos, tan solo tres, el de Castilla, el Canal Imperial de Aragón y el del Manzanares, todos coetáneos. Éste último abrió herida entre los resecos cerros meridionales de la Villa y Corte, allá por el mismo siglo XVIII, alterando para el resto de la historia el aspecto de esa breve franja de terreno que vio navegar chalupas desde la mismísima Corte en Madrid hasta el pueblo de Vaciamadrid, donde el Manzanares moriría como muere hoy contra el Jarama.

Canal de Castilla, Imperial de Aragón y del Manzanares eran la materialización del deseo ilustrado para revolucionar las vías de comunicación del interior peninsular. En el siglo XVIII la economía española se encontraba fuertemente lastrada por su incapacidad para transportar producción y fuerza de trabajo a través de polvorientos e incómodos caminos, de complicado trazado que, en algunos casos, ni siquiera existían como tales, viéndose en extremas dificultades quienes se arriesgaban a transportarse a sí mismos y a sus equipajes y atijares.

El progreso del país se ahogaba en una centenaria incomunicación, agravada por una geografía accidentada. La economía española zozobraba con estructuras caducas y lastres seculares. Los canales de navegación vendrían a inundar esta reseca realidad, abriendo la puerta de la esperanza ilustrada.

Canal Imperial de Aragón

Aunque en esta serie de artículos no trataremos del Canal Imperial de Aragón, éste formó parte junto con el de Castilla y el del Manzanares del prestigioso grupo de canales navegables en España.

Canal Imperial de Aragón

Lámina de época con la misma perspectiva que la foto anterior. Contemplamos la presa de Pignatelli para la captación de aguas del Canal Imperial de Aragón. Fuente: canalimperial.com

 

Viajamos hasta el Canal de Castilla y nos dejamos engullir por sus recias llanuras atiborradas de luz, por sus pueblos de piedras gastadas y por sus atardeceres gloriosos. Refugiados en los frescos bosques de ribera que el canal amadrina desde tiempos remotos, contemplamos el eterno viaje del agua ahora parcialmente recuperado. Esclusas, embarcaderos y acueductos llenos de ella, húmedas entrañas de molino y edificios salvados in extremis de la ruina, nos regalan perfecta idea de aquella navegación que fue y que ahora es refugio de aves y de un ecosistema del que, casi sin darnos cuenta, acabamos formando parte sumergidos en su historia.

Leer más »Canal de Castilla, Canal del Manzanares y Canal Imperial de Aragón

El moral centenario de la Cuarta Esclusa

Continuando con nuestra serie de árboles únicos por su porte e historia, damos a conocer ahora a nuestros lectores la morera centenaria que se encuentra junto a la Casa de la Cuarta Esclusa.

El moral centenario de la Cuarta Esclusa, es un Moral (Morus nigra) que se encuentra junto a la que fue casa del peón de esta esclusa. Su edad supera el centenar de años. Muy probablemente esté relacionado con las plantaciones históricas de moreras que existieron en esta zona. Creemos por ello, que este ejemplar debería ser estudiado, protegido y catalogado.

Leer más »El moral centenario de la Cuarta Esclusa

Crónica en imágenes de la Tercera ruta del Canal del Manzanares

Faltaban cuatro días para el comienzo de la Tercera ruta por el Real Canal del Manzanares, y la increíble aceptación popular del evento nos obligó a suspender las suscripciones justo cuando aumentaban exponencialmente. Peligraba la propia ruta.

Tercera Ruta del Real Canal del Manzanares
Gran foto que nos envía su autor, Rafael Jiménez, que nos captura genialmente un instante de la ruta

Colgábamos el cartel de “no hay localidades” con la satisfacción de ver que el trabajo de esta Asociación, al menos, llamaba la atención del ciudadano. Hoy, unas doscientas personas nos han demostrado que el Canal del Manzanares y el entorno del Parque Lineal son mucho más que una curiosidad.

Nuestro más sincero agradecimiento a quienes os habéis acercado o habéis colaborado con nosotros en cualquier forma. Va por vosotros.

Esta es una crónica rápida en trece imágenes para intentar resumir esta fantástica mañana de domingo.

Leer más »Crónica en imágenes de la Tercera ruta del Canal del Manzanares