Un horno de yeso en el Parque Lineal: descubriendo la prehistoria industrial en la Segunda Ruta del Canal del Manzanares
Como cada mañana, Hermenegildo prepara al alba los cestos de mimbre y carga las mulas. Tiran de un carro destartalado de tanto subir y bajar los cerros a por piedra de yeso. El horno aún conserva los restos de la cocción de ayer, porque en Madrid demandan más yeso para un nuevo edificio en construcción. Los precios no son buenos y hay que aprovechar cada oportunidad para dar de comer a la familia, mujer y dos niñas que a esta hora aún duermen en las Casas del Canal, pasada la Décima Esclusa.
A pocos metros, el Canal del Manzanares está lleno de agua por el sellado de la presa del Puente del Congosto. El exceso sale por el aliviadero e inunda un vado pegado al río. A los pies del camino una chalupa flota en las aguas recién doradas por el sol que sale tras los montes de la Marañosa.
Los restos arqueológicos del horno de la Décima Esclusa y las Casas del Canal serán visitados en la próxima ruta del Real Canal del Manzanares, que se celebrará los días 1 y 3 de octubre. Un nuevo capítulo de nuestro cuadernillo habla sobre esta instalación.