El fusil Mosin-Nagant
Vainas, balas y un cartucho (simulado) del Mosin-Nagant. Parque Lineal del Manzanares.
Durante la Guerra Civil Española, el Mosin-Nagant fue el fusil más ampliamente utilizado por la infantería republicana. No en balde no es muy complicado encontrar las vainas de su munición 7,62×54-R esparcidas a lo largo y ancho del Parque Lineal del Manzanares. Estas vainas (casquillos en la terminología popular) son verdaderos testimonios sobre la procedencia de los cartuchos que desde diferentes países fueron enviados a la República para municionar este fusil.
De manufactura soviética, el Mosin-Nagant llegaría a España de las formas más rocambolescas, como ayuda rusa a la República Española. Sus cartuchos, como decimos, llegarían también desde todos los puntos del globo, en virtud de relaciones comerciales o de apoyo político, no sin dejar rastro de una historia que en algunos casos llegaría a ser surrealista.
El fusil Mosin-Nagant, otro de los grandes pequeños mitos de nuestra historia es, sin ningún lugar a dudas, otro símbolo del inmenso Patrimonio histórico del Parque Lineal del Manzanares. Esta es su historia.