Portada » OBRAS Y ACTUACIONES » Página 6

OBRAS Y ACTUACIONES

El COI no ve con buenos ojos el canal de remo en el Parque Lineal del Manzanares

affecion canal de remo al tramo 2 del Parque Lineal del Manzanares
Situación en el mapa de la infraestructura del canal de remo. Se deberían desviar diferentes cauces y acometer importantes obras en carreteras. Las obras de LAV encajonarían aún más la instalación, impidiendo la permeabilidad del entorno. La mayor parte del Tramo 2 del Parque, quedaría eliminada.

El pasado dos de septiembre, los aspirantes a organizar los juegos olímpicos de 2016 conocían el informe que la comisión de evaluación dio a conocer a través de la web del COI.

Aunque el informe no es vinculante y las críticas a la opción madrileña son subsanables, la candidatura de Madrid parece alejarse bastante de sus competidoras. Precisamente el COI carga las tintas en la obra que se pretende hacer dentro del Parque Lineal del Manzanares, la infraestructura del canal de remo.

Ya lo habíamos escrito otras veces en esta web. El canal de remo supone una instalación de altísimo impacto medioambiental para el Parque, altamente insostenible económica y medioambientalmente, y de un tamaño muy grande -quizá desmesurado para la zona- encajonada entre vías de comunicación ya de por sí impermeables, lo que probablemente supondrá una barrera más en una zona especialmente desestructurada.

El canal de remo parece estar lejos de ser la salvación a la marginalidad que las administraciones imponen al Parque Lineal del Manzanares. Es más, probablemente suponga una dificultad más para la recuperación y conservación histórica y medioambiental que el Parque Lineal necesita y que el propio PEIMANSUR ordena. La comisión de evaluación del COI, desde otros puntos de vista y usando argumentos parecidos para llegar a fines diferentes, parece apuntar también en este sentido.

Leer más »El COI no ve con buenos ojos el canal de remo en el Parque Lineal del Manzanares

En bici en torno al Manzanares

Se pone en marcha la inciativa «En bici en torno al Manzanares», unas rutas guiadas en bicicleta por las principales zonas verdes de la capital madrileña.

Clases de tenis en la Caja Mágica

La Caja Mágica, que albergó el pasado mes de mayo el Madrid Open de tenis, se verá pronto convertida en una escuela de tenis en la cual se impartirán clases de aprendizaje, de tecnificación y de competición.

El aparcamiento VIP de la Caja Mágica será público

  • por

aparcamiento caja mágica
El aparcamiento VIP de la Caja Mágica, durante la inauguración

Si algo estaba claro tras la puesta en funcionamiento de la Caja Mágica del tenis, era su total desvinculación del territorio donde era enclavada. Imposible acceder a ella por el Parque Lineal del Manzanares, vallada y separada de todo y de todos, incapaz de aportar nada al barrio de Usera salvo el hurto de un pedazo de Parque y como contribución palpable al aislamiento de la zona, una noticia en contra acaba de aparecer.

Las reivindicaciones de los vecinos de Usera han permitido que el Ayuntamiento acceda a que el aparcamiento de la calle Embajadores, al otro lado del río Manzanares, antes VIP, sea ahora accesible por todos.

No es el único logro de los ciudadanos de Usera para con el Parque.

Leer más »El aparcamiento VIP de la Caja Mágica será público

Los puentes del PEIMANSUR


Imagen propiedad de Media Madera, ingenieros consultores
Infografía de un puente de madera sobre el manzanares, correspondiente al corredor medioambiental de La Gavia

El grupo empresarial «Media Madera« ha contactado con nosotros interesados en el proyecto del Ayuntamiento de Madrid para el soterramiento de y adecuación de infraestructuras en el Parque Lineal.

Como sabemos, el PEIMANSUR posibilitará, en el momento en el que llegue a ejecutarse completamente, la posterior recuperación del Tramo 2 del Parque Lineal del Manzanares.

El PEIMANSUR marca varias zonas en su diseño como «corredores medioambientales» para vertebrar así un territorio absolutamente desestructurado por los trenes de alta velocidad y por infraestructuras aereas de diversa índole. La creación de estos corredores no sólo permitirá el tránsito de personas entre áreas ahora incomunicadas, sino que también logrará restituir un patrimonio medioambiental altamente degradado y hoy perdido. Es el caso del Arroyo deLa Gavia, por ejemplo.

Estos corredores serán en buena parte pasarelas o grandes puentes que deberán estar integrados en el entorno natural, para lo que los ejemplos remitidos por Media Madera nos parecen muy adecuados. Veámoslo con más detalle.

Leer más »Los puentes del PEIMANSUR

Canal de remo para el Tramo 2 del Parque Lineal y recuperación para Madrid-Río

Comparativa proyectos: madrid río y parque lineal del manzanares
Fotos obtenidas de espormadrid.es y del proyecto original de canal de remo

El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, acaba de visitar los puentes de Segovia y del Rey para promocionar las obras de Madrid-Río, que parecían paradas en los últimos meses. La zona elegida para el evento político no ha sido casual, ya que será lugar de interconexión de importantes espacios verdes que antes estaban seccionados e incomunicados por la M-30.

Así, se integrará como un todo una gran superficie compuesta por los jardines del Campo del Moro, Virgen del Puerto, el Puente del Rey, la Puerta del Rey, la Huerta de la Partida y la Casa de Campo. Procediéndose en todo caso a poner en valor y recuperar la historia y patrimonio para el ciudadano, que ahora podrá acceder y conocer un valor cultural muy ligado al origen y evolución de la ciudad de Madrid.

En el Parque Lineal del Manzanares, por el contrario, el ejecutivo municipal acaba de confirmar que las instalaciones del canal de remo de Getafe -también conocido como canal del remo del Parque Manzanares– siguen estando ubicadas en el Tramo 2 de este Parque. Esto se ha producido junto a la promesa de que en dichas instalaciones irá la sede de remo tras las olimpiadas, aliviando así la mala prensa que había suscitado el futuro de la instalación, de la que los propios diseñadores habían dicho que era insostenible, de gran impacto pasajístico y medioambiental y con usos posteriores que irían desde aeródromos hasta explanadas para la realización de exposiciones, pasando por pistas de carreras de coches.

En relación al canal de remo, algunos datos dan idea de sus proporciones y del gran impacto sobre el patrimonio histórico, paisajístico y medioambiental que causaría en una zona ya fuertemente agredida. Consumirá el mismo agua para su llenado que el que gasta toda la ciudad de Madrid. Las formidables dimensiones de este tipo de instalaciones –que ocuparán de manera exclusiva más de un millón de metros cuadrados– han modificado en profundidad proyectos como el PEIMANSUR, que trataría de crear las bases para una futura recuperación del Parque, hoy comprometida de esta manera. Así, se finiquitaría el patrimonio histórico y ecológico de una vasta zona del Tramo 2, desapareciendo el lugar de anidamiento de aves de Prado Zurita o el Real Canal del Manzanares, sin contar las obras y ampliaciones necesarias en los sistemas de sanemiento que están funcionando en la zona: ERAR de Butarque, La Gavia y colectores y estanques de tormentas. Estas obras son imprescindibles, primero para encajar las dimensiones de la instalación en un espacio muy comprometido, y segundo para asegurarle un suministro constante de agua clorada, como también un desagüe igualmente constante de agua ya usada.

Si por el contrario no se celebraran las olimpiadas del 2016 en Madrid, no se construiría el canal de remo, pero tampoco existe ningún plan particularizado para la recuperación del Tramo 2 del Parque Lineal del Manzanares, aunque hayan existido proyectos en esa línea que finalmente fueron descartados.

Por su parte, el portavoz del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Madrid, David Lucas, ha acusado al Alcalde de Madrid de «patrimonializar» la realidad del río, puesto que buena parte de estas obras están financiadas por los Fondos Estatales de Inversión Local (FEIL). El patrimonio del río Manzanares no es una novedad, pero ahora empieza a servir de cuestión política y electoral. No parece ser así en el Parque Lineal del Manzanares, donde sigue abandonado o consumido por proyectos ajenos a él, cerrando la posibilidad al formidable parque natural e histórico que hoy es posible. Desgraciadamente esta realidad parece ajena a nuestra realidad política, aunque desde luego no social.

Veamos toda esta cuestión con más detalles y fotografías.

Leer más »Canal de remo para el Tramo 2 del Parque Lineal y recuperación para Madrid-Río

Valdecarros aprobado definitivamente por el Ayuntamiento de Madrid

mapa valdecarros

torres valdecarrosLa Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid acaba de aprobar definitivamente el proyecto de urbanización de Valdecarros, que por su tamaño y situación le confieren especial importancia. El propio alcalde Alberto Ruiz-Gallardón así lo reconocía cuando dijo que es el «mayor proyecto de urbanización desarrollado hasta ahora en la ciudad de Madrid«, con más de 19 millones de metros cuadrados, 48.000 viviendas y 160.000 habitantes.

torres de valdecarrosPero quizá lo más llamativo sean dos torres de oficinas de proporciones descomunales, colocadas en el viario entre la M-45 y la M-50, justo tras el futuro intercambiador de Metro ligero. Cada una tendrá 45 plantas y medirá más de 180 metros.

El plazo previsto de ejecución es de 7 años, aunque Ruiz-Gallardón aclaró que a partir precisamente de ese plazo es cuando las compañías promotoras podrán empezar a comercializar las viviendas después de que la Junta de Compensación haya urbanizado el terreno.

El enorme complejo urbanístico está situado entre Mercamadrid, el Tramo 2 del Parque Lineal del Manzanares, la M-50 y la Salmedina y el ensanche de Vallecas. Precisamente su cercanía al Parque Lineal del Manzanares,  en una zona de destacable valor histórico y medioambiental, hace suponer que de no adoptarse las medidas correctoras oportunas, este patrimonio sea finalmente destruido. Hablamos, entre otros, del poblado Carpetano de La Gavia, de los restos de la Guerra Civil Española, de los Cantiles y la Vega del río Manzanares y de un amplio espacio de anidamiento en Prado Zurita.

Leer más »Valdecarros aprobado definitivamente por el Ayuntamiento de Madrid

El estanque de tormentas de Butarque, sigue aumentando su coste

  • por

construcción del estanque de tormentas de butarque
Imagen de la construcción del estanque de tormentas de Butarque

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de  Madrid acaba de aprobar un nuevo incremento de nueve millones de euros sobre el gasto presupuestado inicialmente y que ya se había excedido previamente en otros once millones. El aumento se debe a las obras complementarias para la realización de una subestación eléctrica que asegurará «el suministro eléctrico necesario para los sistemas de control y el adecuado funcionamiento de los equipos electro-mecánicos«.

El Estanque de tormentas de Butarque se halla inserto en el Tramo 2 del Parque Lineal del Manzanares, en la orilla derecha del río. Actualmente las obras están en proceso de finalización y el estanque, una vez construido, será por su enorme tamaño y capacidad, referente en este tipo de instalaciones a nivel mundial. Hay que destacar que las obras no están relacionadas con ningún plan de recuperación de este tramo del Parque, y que ni se sabe ni se espera, por ejemplo, cómo se le devolverá al parque el terreno que de momento se le restó.

Además, el PSOE se ha mostrado disconforme con la actuación municipal ya que considera los aumentos continuados como «escandalosos» y «descomunales«. El grupo Socialista acusa al Ayuntamiento de conceder, en esta y en otras obras, sobrecostes sin comprobar la necesidad de los mismos ni la efectividad de los trabajos de las empresas contratadas.

Leer más »El estanque de tormentas de Butarque, sigue aumentando su coste

La Caja Mágica acogerá la liga europea de voleibol

  • por

Liga Europea de voleibol
Jugadoras del equipo femenino. Fuente EFE (Gente Digital)

Este viernes y sábado, 26 y 27 de junio, la Caja Mágica del Parque Lineal del Manzanares acogerá los partidos de las selecciones masculina y femenina de voleibol, que coincidirán por primera vez dentro de sus compromisos en la Liga Europea de voleibol.

La selección femenina, entrenada por Gido Vermeulen, se enfrentará a Bulgaria. Por su parte, el combinado masculino, actual campeón europeo, dirigido por Julio Velasco, se medirá contra Croacia e intentará mantenerse invicto, tras vencer a los croatas en Osijek.

De esta manera, se pone en práctica la versatilidad del recinto de la Caja Mágica que, aunque su uso principal esté centrado en el tenis, puede acoger otro tipo de competiciones. Igualmente interesante sería que las instalaciones se mostraran algo menos impermeables con el Tramo 1 del Parque Lineal del Manzanares y con el barrio de Usera.

Leer más »La Caja Mágica acogerá la liga europea de voleibol

Nuevas inversiones en Madrid Río cofinanciadas por el Fondo Europeo

  • por

plantaciones de árboles en Madrid-Río
La riqueza botánica del proyecto será ciertamente espectacular. Árboles comunes como arces, chopos, encinas, alcornoques o madroños. Y otros un tanto exóticos como ginkgo biloba, liquidámbar, morera de china, árbol del amor, castaño de indias, roble turco o roble rojo.

La zona sur de Madrid Río, junto a Matadero, será adjudicada este año, y estará lista en menos de un año. El presupuesto es de 21,2 millones de euros, los cuales serán financiados en un 50% por el fondo europeo FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional).

Dicho fondo, tiene por objeto promover la cohesión económica y social mediante la corrección de los principales desequilibrios regionales y la participación en el desarrollo y la reconversión de las regiones.

Recordemos que el Ayuntamiento de Madrid tiene previsto destinar, además, el 28,6% (156,1 millones de euros) del Fondo Estatal de Inversión Local -conocido como el Plan E o «el dinero de Zapatero»- en los Proyectos de Madrid Río, y el eje Prado-Recoletos.

Mientras tanto, la inversión el el tramo II del Parque Lineal del Manzanares, zona con altos niveles de degradación y especialmente desestructurada, sigue siendo inexistente.

Leer más »Nuevas inversiones en Madrid Río cofinanciadas por el Fondo Europeo