Portada » cuevas

cuevas

Vista a contraluz

La cueva del Congosto (t.m. Rivas-Vaciamadrid)

  • por
Arroyo y Camino del Congosto

Arroyo y Camino del Congosto

Esta cueva se emplaza en el margen izquierdo del Arroyo del Congosto, junto al camino de igual nombre que aprovecha este cauce y evoca un paso angosto o estrechura; en la falda de una pequeña loma flanqueada por barranquillos formados con el paso del tiempo por las escorrentías, en la ladera occidental del Vértice Calamuecos (621m), fitónimo alusivo a la existencia de pequeños palillos o cañillas, aptos para hacer leña. Diminutivo de cálamvs (lat.), de significado muy similar a Garabitas, étimo más evolucionado (de «gárabus»).

Leer más »La cueva del Congosto (t.m. Rivas-Vaciamadrid)

La cueva de la Salmedina (t.m. Rivas-Vaciamadrid)

El campo de la ciudad: Salmedina

La dehesa concejil de la Salmedina vista desde el Congosto

Continuando el trabajo iniciado sobre cuevas existentes en nuestro ámbito geográfico de estudio, ahondando en la investigación abierta sobre el origen de las mismas y posible datación, vamos a tratar la Cueva de la Salmedina, estructura subterránea compleja, excavada en el corazón de esta dehesa concejil de la Villa y Tierra de Madrid, que se enclavó entre los Sexmos de Vallecas y Villaverde, a ambos lados del cauce bajo del río Manzanares, poco antes de su confluencia con el río Jarama a la vuelta del Espolón de Vaciamadrid, en el Soto de las Juntas.

Leer más »La cueva de la Salmedina (t.m. Rivas-Vaciamadrid)

El enigma de las Cuevas Artificiales

Cueva en el entorno del Pingarrón

En los últimos años y a lo largo de nuestros paseos por el área comprendida entre el tramo final del Manzanares y la línea del Tajo, jamás ha dejado de sorprendernos la gran cantidad y variedad de cuevas encontradas.

Cuevas de diversa morfología, enclavadas en lugares dispares, que despiertan la curiosidad y obligan siempre a hacer un ejercicio de reflexión en cuanto a su posible origen y datación.

En este artículo recorreremos algunas destacables del Parque Lineal, estudiando someramente su tipología e historia y abriendo así un nuevo tema de estudio del que todavía no se ha dicho todo. Leer más »El enigma de las Cuevas Artificiales

La cueva de La Magdalena

El paisaje del Parque Lineal del Manzanares se caracteriza, entre muchos otros elementos, por la gran cantidad de cuevas distribuidas a lo largo de los tramos II y III de dicho Parque, cuevas que han sido utilizadas por el ser humano década tras década, siglo tras siglo, para diversos fines. Entre ellas, hay una con nombre propio: la Cueva de la Magdalena.

En este artículo tratamos de distinguir y contar la historia de la Cueva de la Magdalena. Otro de esos rincones con historia en el Parque Lineal del Manzanares.

Leer más »La cueva de La Magdalena