Portada » Historia » La Edad Media y la ocupación árabe » Poblaciones medievales del Sureste madrileño » Las poblaciones del Fuero Antiguo de Madrid (1202)

Las poblaciones del Fuero Antiguo de Madrid (1202)

vados del jarama

Vados del río Jarama. El Fuero cita aquí los de Valdecarros y el de Sauce. La poveda, Tramo III Parque Lineal.

El Fuero antiguo de Madrid es, como todos los fueros medievales, un reducido y simplificado ordenamiento jurídico que pretendía poner orden en la tierra recién conquistada al musulmán. Es el primer intento serio de crear un conjunto de normas para la Comunidad de la Villa y Tierra de Madrid, promulgado en el 1.202 y sustituido en el 1.348 por normas emanadas directamente del poder Real, queriendo evitar así separatismos y particularidades en el espacio de sus súbditos.

El código tiene una carencia casi total de derecho civil, que se entiende quedaba relegado al conjunto de costumbres que existían en la sociedad medieval. Por el contrario hay una superabundancia de derecho público que pretendía conseguir una convivencia pacífica en una época convulsa, intentando conservar el territorio, la Tierra de la Villa madrileña, acosada entonces por la incipiente oligarquía terrateniente e incluso por la Comunidad de la Ciudad y Tierra de Segovia.

Como ya hemos visto, aunque con los caballeros segovianos Madrid finalmente hizo valer sus terrenos, no pasó lo mismo con el campo de la ciudad, la antigua Salmedina árabe, el origen medieval del Parque Lineal del Manzanares, donde la Comunidad de la Villa y Tierra de Madrid perdió el control del total del común, ese territorio de libre acceso para todos los madrileños, que por unas técnicas o por otras pasará a manos privadas.

Es precisamente en el Fuero Antiguo de Madrid donde aparecen reflejados los nombres de lugares del común, la mayor parte de ellos desaparecidos, que nos describen el origen medieval de la Tierra de Madrid. Una enorme cantidad de ellos, transcritos sobre el mapa, nos arrojan la gran sorpresa de que el Parque Lineal del Manzanares es, sin ningún lugar a dudas, el espacio contemporáneo con menos variaciones urbanísticas que más abarca de ese vasto territorio común madrileño, conformando la Salmedina cristiana, descendiente directa de la Fahs al-Madina árabe.

De los ejidos y abrevaderos

Los ejidos y abrevaderos eran una extensión del territorio común del alfoz madrileño. Ejido es una derivación de la palabra latina exido, que significa salida, terreno que no se labraba, por lo que se estarían dibujando los límites del territorio colectivo madrileño.

Es necesario hacer hincapié en el hecho de que la guerra de reconquista y persecución se extendió también al leguaje, silenciándose deliberadamente las voces árabes Fahs al-Madina o Salmedina, esto es, el campo de la ciudad heredado del musulmán, que coincidiría con buena parte del Parque Lineal del Manzanares, lo que obliga a afinar más en las localizaciones.

Título LVIII.- Quien permaneciera dentro de los ejidos
Todo hombre que permaneciese dentro de los ejidos y [también] en las entradas [o abrevaderos] de aguas peche dos maravedises a los fiadores.

Tanto ejidos como abrevaderos estaban destinados a la ganadería extensiva y a su libre circulación, por lo que la permanencia en dicho territorio estaba prohibida, así como evidentemente cualquier apropiación o privatización de este espacio.

Título XL.- De los ejidos y abrevaderos
Los justicias de Madrid declaren [públicamente] los ejidos, donde el ganado de los madrileños entre y abreve sin vacilación alguna; donde está situado Mangranillo y Beba en el río Jarama. Otro abrevadero [está] en la aldea de Belenego y [la aldea o caserío] de Juan Muñoz; y otro entre el arroyo de Rejas, el [caserío] de Juan Muñoz y el Atarafal; otra entrada en la Quebrada y otra en el vado de Cid Fortes, que rebasa al río Henares; otro abrevadero desde el [soto del] Verrueco hasta la senda divisoria;y otro en el vado de Carros; y del vado de Sauce hacia abajo; igualmente, desde Calabazas hasta el Congosto, y donde está situado Nobiles en el Guadarrama, desde tal lugar hacia abajo den de beber al ganado. [Aún] otro abrevadero en el vado Arenoso, desde la Torre de Abén Crespín hasta la cueva de Olmeda; y del Moral de la Almunia hasta Codo, bajo las casas; y otro donde se encuentra Rabudo en el Guadarrama. Del arroyo de Fonte Forosa hasta el Soto de Pedro Glodio del Anora arriba, a donde quisieren. Y desde donde se encuentra el arroyo de Atocha en Valnegral hacia abajo. Sin embargo, quien labrase la tierra a partir del majuelo de Sancho Coso pierda su labranza y peche [además] sesenta sueldos. Pero en el prado de Caraque pazcan los bueyes y cuadrúpedos, excepto en lo que esté labrado. También desde el majuelo de Locrabono hasta el linar de Mohadal; y en Sumas Aguas, adonde lleguen a abrevar el ganado de una parte a otra.

El título XL del Fuero nos hace un recorrido dibujando un semicírculo por todo el alfoz madrileño en la Edad Media, empezando en el río Jarama desde San Sebastián de los Reyes, pasando por todo el Parque Lineal, y llegando finalmente a Sumas Aguas, Somosaguas a orillas del Manzanares.

…otro en el vado de Carros; y del vado de Sauce hacia abajo…

valdecarros

Valdeocarros aparece como deformación de Valdecarros, o vado para el paso de carros justo bajo la curva del río en el Piul

Un vado es un terreno llano donde las aguas del río se remansan y curso de agua se puede “vadear”, esto es, cruzar a pie. En este caso los mapas actuales guardan testigo del topónimo más o menos conservado, en la orilla izquierda del Jarama, muy cerca del Piul.

Del vado del Sauce no ha quedado ningún rastro, aunque estaría por debajo de la Poveda, todavía a la izquierda del Jarama.

…igualmente, desde Calabazas hasta el Congosto…

congosto

El Congosto, sobre el Manazanares

Calabazas estaba ya a la ribera del río Manzanares (Guadarrama en aquella época) por textos que nos han llegado describiendo arrendamientos: “Tiene esta Villa el Soto Redondo y Mata de Calabaças, que es en la ribera del río Guadarrama”. Calabazas estaría muy cerca de la desembocadura del Manzanares.

Del congosto sí hay muchos testimonios en la toponimia, parajes, puentes y casas, estando más o menos donde ahora están las casas de Casa Eulogio.

…y donde está situado Nobiles en el Guadarrama…

cuniebles

En Cuniebles a veces parece no haber pasado el tiempo.

De Nobiles no ha quedado rastro aparente. Sin embargo, a la derecha del río Manzanares (Guadarrama) existe un amplio paraje llamado Cuniebles, Cueva Cuniebles, casas y caminos de Cuniebles, lugar descansadero para la ganadería extensiva durante el Medievo y parte de la Edad Moderna.

descansadero de la mesta en cuniebles

Descansadero de la Mesta en Cuniebles. Mapa 1.916

El paraje está a la vega del arroyo Culebro, por lo que Nobiles estaría aguas abajo hasta encontrase con el Guadarrama (Manzanares). Ignoramos la raíz del topónimo, aunque tal vez venga de nobles por la propiedad de las tierras en algún momento del tiempo.

…otro abrevadero en el vado Arenoso, desde la Torre de Abén Crespín hasta la cueva de Olmeda…

la torrecilla

La Torrecilla y el vado arenoso, ocupado hoy por la depuradora

Sobre la Torre de Abén Crespín hay abundantes testimonios escritos al respecto y el lugar está descrito en el capítulo que le hemos dedicado en exclusiva, por su importancia histórica. Situado en el vado que formaba la inmensa curva de terrenos inundables sobre la que hoy está asentada la depuradora del Sureste, es absolutamente seguro de lo arenoso de su suelo. Una lástima la pérdida de este característico paisaje de las Terrazas del Manzanares.

cueva de la olmeda

Las Cuevas de la Olmeda coinciden con una zona vadeable del río Manzanares frente a Perales del Río

No hay referencias sobre la cueva de la Olmeda, pero por las visitas que hacemos desde el GIPL al entorno, unidas a la probable posición del lugar, estamos posiblemente ante las cuevas aprovechadas durante la Guerra Civil, que hoy aparecen como grandes troneras de las cuevas naturales que hay en su interior. A su lado se extienden más grutas que suponemos habitadas en la prehistoria, cuyo conjunto será con mucha seguridad las cuevas de la Olmeda que nombra el fuero.

…y del Moral de la Almunia hasta Codo, bajo las casas…

Ni de uno ni de otro quedan testimonios. A partir de aquí entramos en el Tramo 2 del Parque Lineal del Manzanares y se empieza a sentir la enorme transformación urbana que ha cambiado paisaje y topografía.

Almunia es una palabra de origen árabe que significa casa con huerto, y Codo tal vez se refiera a una población extinta junto al río, que pudiera describir esta forma en el cauce del Manzanares

…y otro donde se encuentra Rabudo en el Guadarrama…

Rabudo y su barriada Rabudillo, son la población que pudiera ser el ancestro de VillaVerde. Fundada en a finales del siglo XII, debió adquirir cierto tamaño durante los siglos XIII y XIV, para finalmente despoblarse en el siglo XV, como sucedería como la mayor parte de lugares en el campo de la ciudad.

En una copia manuscrita que se conserva en el Archivo de la Villa sobre un documento desaparecido que enumeraba los despoblados de Madrid según los padrones de 1.413 y 1.414, aparece Rabudo textualmente como “hoy Villaverde”.

La despoblación se hizo en favor del nuevo emplazamiento, en el actual VillaVerde Alto. No obstante, aunque aparezca Rabudo como el primitivo VillaVerde, cabría suponer que fue realmente la suma de varias poblaciones de origen medieval en el campo de la ciudad: Vado de Santiago el Verde, La algarrada, Casa Blanca, Casas Viejas, La Sopeña, o Zurita.